Los alumnos del tercer ciclo leyeron: Instrucciones para subir una escalera, Instrucciones para llorar e Instrucciones para dar cuerda un reloj.
Se animaron a escribir sus propias instrucciones tratando de seguir el estilo del escritor argentino Julio Cortázar. Para leer el contenido de esta presentación Padlet ayudate con las barras deslizadoras.
"La guerra a través de la mirada de los chicos" 2
Los mismos alumnos que realizaron la presentación anterior también visitaron El Museo del Holocausto. Este es el trabajo que quieren compartir:
"La guerra a través de la mirada de los chicos"
Los alumnos de 6to. 7mo. grado "B" visitaron El Centro Ana Frank. Junto a su maestra y la bibliotecaria crearon la siguiente presentación.
"En la 10 se lee..."
Jornada de Lectura
El 13 de junio se llevó a cabo la Jornada de Lectura con Padres en la Escuela
1ºB: “Historias de chicos
para chicos”
Lectura del libro-álbum “El
libro de los Cerdos” de Antonhy Brown que aborda la temática de los roles
familiares y de género. En Informática: presentación digitalizada del
libro-álbum “La loba roja” creado por los propios alumnos del grado.
Mesa de libros:
libros-álbum.
2ºB y 3ºB: “Leemos y nos reímos”
Puesta en escena (teatro leído)
de la pieza teatral “El reglamento es el reglamento” del libro homónimo de
Adela Basch, por parte de los alumnos y las docentes.
Mesa de libros: cuentos
4ºB: “El club de la lectura”
Lectura del cuento “Pedro
Urdemales” (personaje picareso de la literatura argentina). Lectura de la
historieta producida por los alumnos, a partir del mismo cuento (explican la secuencia que siguieron para su creación).
Mesa de libros:
historietas y novelas gráficas.
5ºB: “Rimar para volar”
Lectura de poesías a cargo de
los alumnos y sus familias (que deberán asistir con una poesía elegida por
ellos).
Mesa de libros: poesías.
6ºB y 7ºB:“La Guerra a través de la
mirada de los niños”
Lectura del
libro-álbum “El niño estrella” de Rachel Hausfater-Douïeb y Olivier Latyk que
aborda la temática del Holocausto. Lectura de un capítulo de la novela: “Cuando
Hitler robó el conejo rosa” de Judith Kerr. Lectura de un día del “Diario de
Ana Frank”.
Mesa de libros:
materiales
(literarios/expositivos/propagandas/ divulgación científica, etc.)
relacionados con la
Segunda Guerra Mundial, la discriminación, formas de
violencia, la paz y valores relacionados.
2014... Nuevamente juntos!!
2014 - AÑO DE LAS LETRAS ARGENTINAS
CONMEMORACIÓN CENTÉSIMO ANIVERSARIO NACIMIENTOS DE
JULIO CORTÁZAR Y ADOLFO BIOY CASARES
(Ley 4796/13)
Dentro del proyecto de Homenaje a las Letras Argentinas estaremos
abordando obras de escritores de nuestro país de todos los tiempos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Seguimos la obra de la autora argentina Laura Devetach leyendo muchos cuentos, escribiendo sobre ellos y dibujando. Así las nenas y los ne...
-
Primer grado "B" presenta parte del producto final del Proyecto de lectura y escritura sobre la autora argentina Ma. Elena Walsh. ...
-
Les acercamos la Biblioteca escolar a través de nuestro blog. Por favor, dejen sus comentarios en esta nueva etapa de cuarentena preventiva...